Nuestros profesionales

Nuestro equipo interdisciplinario está formado por médicos, fonoaudiólogos/as, kinesiólogos/as, psicólogos/as y nutricionistas que garantizan un tratamiento enfocado en las necesidades de cada paciente para alcanzar su rehabilitación

Dr. Mauricio Soto Subiabre

Médico Cirujano, Universidad Austral de Chile

Especialista en Ortopedia y Traumatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Se ha especializado en el tratamiento del dolor musculoesquelético crónico y fibromialgia en la Unidad de Fibromialgia el Hospital Clinic de Barcelona, en la Clínica de Diagnóstico y Tratamiento del Dolor Barnadolor y en Pain School de EFIC (European Pain Federation), entre el 2018 y el 2022.

Miembro y Representante en Chile de la Sociedad Española de Fibromialgia y Fatiga Crónica (SEFIFAC) y de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED).

Dr. Felipe Olivares

Médico Cirujano, Universidad Diego Portales

Posee experiencia en atención primaria y de urgencias en sector público y privado. Actualmente cursando diplomado de traumatología y en constante aprendizaje en temas relacionados dolor crónico y rehabilitación.

Dra. Internista, Puerto Montt, Décima región, Centro médico, salud, aliviarte.

Dra. Tina Seidel

Medicina – Otto-von-Guericke Universität Magdeburg, Magdeburgo, Alemania

Eunacom Aprobado

Posee especialización en Medicina Interna en 2019 en Alemania. Cuenta con una sólida trayectoria en medicina interna hospitalaria, urgencias y atención primaria, además de experiencia en ecografía abdominal, tiroides y endoscopia gastroenterológica. Desde junio de 2022 reside en el sur de Chile junto a su esposo chileno y sus dos hijos. En julio de 2024, revalidó su título de Médico Cirujano en Chile y actualmente se desempeña en el área de Simulación Clínica en Medicina Interna y Semiología en la Universidad San Sebastián. Domina los idiomas alemán, español e inglés.

Fonoaudiología

Flga. Fabiola Soto Subiabre

Fonoaudióloga, Universidad Austral de Chile

Máster en integración de personas con discapacidad, Universidad de Salamanca

Diplomada en Atención Temprana, Pontificia Universidad Católica.

Cuenta con experiencia en la atención de población infanto-juvenil que presentan alteraciones de la comunicación en diferentes contextos. Posee certificación «Enfoque SOS Approach to Feeding» para niños con dificultades de alimentación, curso de rechazo alimentario (nivel inicial y avanzado), curso de alimentación complementaria. Certificación Prompt y otros diplomados asociados a docencia universitaria.

Flga. Moira Guerrero De la Fuente

Fonoaudióloga, Universidad Santo Tomás

Posee experiencia en atención de pacientes de todas las edades. Realiza evaluación y/o rehabilitación en dificultades de lenguaje, comunicación y procesos relacionados con el habla en población infantil. Evaluación y rehabilitación en dificultades de lenguaje y habla en población adulta secuelada de ACV o TEC. Estimulación cognitiva en adulto y adulto mayor. Certificación “Instrumentos de diagnóstico para los trastornos específicos del lenguaje en edad escolar (IDTEL)” – Universidad de Valparaíso. Posee formación en evaluación e intervención Fonoaudiológica de personas con TEA” – Uprende, Santiago de Chile.

Kinesiología

Klga. Fernanda Valenzuela Schindler

Kinesióloga, Universidad Mayor.

Diplomado en Terapia respiratoria, Universidad Mayor.

Diplomado en fundamentos de Cuidados Paliativos para profesionales de la salud, Pontificia Universidad Católica.

Diplomado en kinesiología oncológica, Universidad del desarrollo.

Posee formación y experiencia en las áreas de kinesiología neurológica, oncológica y de cuidados paliativos en el adulto. 

Su enfoque de atención es integral y centrado en la persona. Buscando el alivio de síntomas, la mejora de la funcionalidad y de la calidad de vida, a través, de diferentes intervenciones como terapia manual, ejercicio terapéutico, drenaje linfático, yoga terapéutico y fisioterapia.

Kinesióloga, centro médico, aliviarte, Puerto Montt, Los lagos, Décima región.
Kinesiólogo, Kinesiología, Dolor, musculo esquelético, Puerto Montt, región de los lagos.

Klgo Matías Aguirre Díaz

Universidad Católica del Norte – Sede Coquimbo

Cuenta con sólida experiencia en la atención de usuarios con dolor musculoesquelético crónico. Se caracteriza por su compromiso con la recuperación de sus pacientes, empleando una escucha activa y un enfoque integral. Su metodología se basa en la exposición gradual al movimiento, priorizando el autoconocimiento y la confianza de cada paciente a lo largo de las sesiones. Tiene amplia experiencia en el tratamiento de pacientes con fibromialgia, dolor lumbar crónico y lesiones de larga data.

Psicología

Ps. Amaia Rosas

Psicóloga Infanto Juvenil. Máster Psico-Oncología, Universidad Complutense de Madrid.

Diplomado Internacional para Cuidados Humanizados en Instituciones de Salud ISalud – Argentina.

Diplomado Cuidados Paliativos Oncológicos MEDICHI – Universidad de Chile.

Especialidad Especialización Cuidados Paliativos Pediátrico – GAFOS-SECPAL.

Se desempeña hace 15 años como psicóloga de salud. Atiende pacientes con dolor crónico oncológico y no oncológico, así como con necesidad de cuidado paliativo. Tiene un enfoque interdisciplinar y centrado en el abordaje integral de niños, niñas y adolescentes en constante diálogo con padres y familia. 

Amaia Psicóloga, Puerto Montt, Los lagos, Puerto Varas, Clnica
Psicóloga Loredana Uribe, Puerto Montt, los lagos, décima región, los lagos, atención psicológica, presencial.

Ps. Loredana Uribe

Psicóloga clínica, Universidad UNIACC.

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis y Psicoterapia Relacional de Chile APPR.

Formación en Psicoterapia Breve Psicodinámica INUPSI, España.

Profesional con orientación psicoanalítica, especialista en Psicoterapia de Adultos y Adolescentes. Su enfoque se basa en un trabajo de autoconocimiento, creando estrategias más sanas y adaptativas en la relación con uno mismo y con los demás.

Ha brindado apoyo en distintas fundaciones, tales como, Todo Mejora, Portas, y Cicatrices, enfocada el trabajo en intervenciones psicoterapéuticas en temáticas de género, adaptabilidad y violencia.

Nutrición

Nta. Carolina Balart Valenzuela

Nutricionista, Universidad Mayor de Santiago.

Cuenta con 10 años de experiencia en atención de pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores, así como atención a grupos familiares.

Es Diplomada en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos por el INTA, Diplomada en Actualización en enfermedad celiaca, intolerancias y alergias alimentarias por el INTA y Diplomada en Mindfulness para profesionales de la Salud por la Universidad del Desarrollo.

Nta. Estefanía Neumann Fuentealba

Nutricionista, Universidad Santo Tomás

Diplomada en Nutrición Pediátrica de SOCHIPE.

Posee experiencia en atención clínica de pacientes infantiles, adultos y personas mayores.

Experiencia en evaluaciones nutricionales a empresas.

Ana Luisa Nuñez

Asistente Administrativa

Ana Luisa Nuñez

Nuestras Unidades

Dolor crónico y Fibromialgia

Atención y acompañamiento de pacientes con dolor musculoesquelético crónico como fibromialgia, dolor lumbar crónico, neuropático crónico u otros.

Rehabilitación

Atención de población infanto-juvenil, adultos y personas mayores. Según sus necesidades son atendidos por nuestro equipo de fonoaudiólogas, psicólogos, nutricionistas y/o kinesiólogos.

Morbilidad general

Atención de pacientes con patologías agudas y/o crónicas , control de enfermedades crónicas u otras.

¿Necesitas atención?

Agenda una hora

Abrir chat
💬 ¿necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?